C.P. Evaristo Valle. Gijón


El Colegio Público Evaristo Valle está ubicado en el barrio gijonés de El Polígono. Es un centro ordinario, urbano y completo en el que se imparte Educación Primaria. En la actualidad tiene a sus alumnos repartidos en 12 unidades.


Aprovechamos la entrada sobre este colegio para elogiar la que a nuestra manera de ver es la zona de influencia escolar mejor repartida de la ciudad de Gijón. El barrio cuenta con una escuela de educación infantil (E.E.I. Alejandro Casona), dos colegios públicos de Educación Primaria (C.P. Evaristo Valle y C.P. Asturias, en el que también se imparte educación infantil) y otros dos institutos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, donde también se imparten ciclos formativos de FP. Además, la Escuela Oficial de Idiomas de Gijón está también en la zona; y por si no fuera suficiente, los colegios e institutos de las zonas limítrofes están muy cerca de este barrio.


Zona de Influencia del C.P. Evaristo Valle

El hecho de que los dos colegios de Primaria del barrio estén separados el uno del otro hace que la probabilidad de que los alumnos tengan el centro muy cerca de sus casas sea mayor, lo que contrasta con el ejemplo que pusimos unas entradas atrás del niño del C.P. Montevil, un caso imposible en este barrio.

C.P. Ramón Menéndez Pidal. Gijón




El Colegio Público Ramón Menéndez Pidal es un centro ordinario, urbano y completo, en el que se imparten Educación Primaria e Infantil. Se encuentra en el barrio de El Llano, en Gijón. Conocido como “La Escuelona”, es el colegio más antiguo del barrio.

C.P. Ramón Menéndez Pidal

Actualmente cuenta con 6 unidades de Educación Infantil y 12 de Primaria. El barrio de El Llano cuenta con otros dos colegios (C.P. Martínez Blanco y C.P. el Llano), que corresponden a una zona de escolarización diferente, más nueva y más poblada, por lo que llevan bastantes años recibiendo más alumnos que La Escuelona. La principal razón de que el único colegio público de la zona tenga pocos alumnos, es que la comparte con dos centros concertados (La Inmaculada y El Patronato San José).


Zona de escolarización del centro

E.E.I. Gloria Fuertes. Gijón


La Escuela de Educación Infantil Gloria Fuertes se encuentra en el barrio de El Llano. Es un centro público, urbano y ordinario. En él se hallan matriculados 194 niños repartidos en las 9 unidades con las que cuenta el centro, 3 para cada edad. El número de alumnos por clase oscila entre los 20 y los 24.


La presencia de un centro público de educación infantil en este barrio es necesaria, ya que los colegios públicos que hay (C.P. Manuel Martínez Blanco y C.P. El Llano) sólo ofertan Educación Primaria. Así los niños pueden recibir educación entre los 3 y 5 años sin tener que ir a un centro concertado (La Milagrosa) ni acudir a un centro de otra zona.

Colegio Virgen Reina. Gijón




El Colegio Virgen Reina es un centro concertado, ordinario, completo y urbano, donde se imparte clase a alumnos de educación Infantil, Primaria y Secundaria. Está ubicado en la zona centro de Gijón, en el barrio de Laviada, donde lleva funcionando casi 50 años.

La presencia de este centro concertado en el barrio, hace que solo podamos encontrar un colegio público, el C.P. Laviada.


Aunque el colegio está ubicado en el barrio de Laviada (zona 3.5 en el mapa escolar de Gijón), también es el colegio concertado de las zonas 3.4 (correspondiente al C.P. Rey Pelayo), 4.1 (correspondiente al C.P. Asturias, C.P. Evaristo Valle y E.E.I. Alejandro Casona) y 4.2 (correspondiente al C.P. Antonio Machado).




C.P. Manuel Martínez Blanco. Gijón


El Colegio Público Manuel Martínez Blanco se halla en el barrio de El Llano. Es un centro urbano, ordinario y completo, donde sólo se imparte Educación Primaria. Cuenta con 319 alumnos repartidos en 13 unidades. Cada curso cuenta con dos unidades excepto 1º, donde hay 3.




La situación del colegio junto al C.P. El Llano permite que el número de alumnos sea manejable, pese a ser una zona con muchos niños. Además, el hecho de que la Educación Infantil se imparta en un centro distinto (E.E.I. Gloria Fuertes) es necesaria, ya que las instalaciones no son demasiado grandes.

El punto negativo que podríamos achacar a esta zona es el alumnado que concentra el colegio La Milagrosa, de carácter privado concertado, por la comodidad que ofrece la posibilidad de recibir Educación Infantil, Primaria y Secundaria en el mismo centro, ya que sobre todo la Educación Secundaria pública no dispone de ningún centro cercano


C.P. Severo Ochoa. Gijón



El Colegio Público Severo Ochoa de Gijón está ubicado en el barrio de Montevil. Es un centro ordinario, urbano y completo, que acoge alumnos de educación Primaria e Infantil. El centro comienza su andadura en el curso 88/89 y adopta su nombre actual en el año 1993. En el curso 2011/12 cuenta con 158 alumnos de educación Infantil y 317 de Primaria.


C.P. Severo Ochoa


En el mapa escolar de Gijón, comparte con el C.P. Montevil todo el barrio de Montevil y parte de Pumarín y Contrueces.


Zona de Influencia del C.P. Severo Ochoa


Centro de Educación Especial: CEE o CPEE

Los Centros de Educación Especial, son centros en los que se escolarizan alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a severas condiciones permanentes de discapacidad y en los que concurren un conjunto de servicios, recursos y medidas no generalizables en el sistema educativo ordinario.


Niveles de Enseñanza:
  • Educación infantil especial
  • Enseñanza básica obligatoria
  • Programas de transición a la vida adulta


Recursos:

Los recursos humanos previstos por la Administración para la atención del alumnado escolarizado en los Centros de Educación Especial está regulado por la Orden, de 18 de septiembre de 1990, en la que se establecen las proporciones de profesionales/alumnos.
Los perfiles profesionales existentes en todos los centros de Educación Especial:
  • Orientador
  • Profesor técnico de servicios a la comunidad
  • Maestro especialista en pedagogía terapeutica
  • Maestro especialista en audición y lenguaje
  • Profesor técnico de formación profesional
  • Maestro especialista en educación física
  • Maestro especialista en enseñanza religiosa
  • Maestro de la especialidad de música
  • Diplomado en enfermería
  • Fisioterapeuta
  • Técnico educativo III-E

Servicios:


Todos los centros de Educación Especial ofrecen servicio gratuito de comedor escolar y transporte adaptado para los alumnos que lo necesiten.

Matriculación:


Para matricular a un alumno en un Centro de Educación Especial deberán seguirse los siguientes pasos:

  • El alumno debe ser valorado por el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (E.O.E.P.) de su zona de residencia o por el Equipo de Atención Temprana (E.A.T.).
  • La propuesta de escolarización del E.O.E.P o del E.A.T. incluirá la conformidad de la familia y el Centro propuesto que mejor se adapte a sus necesidades.
  • El Servicio de Inspección Educativa tomará la decisión sobre su escolarización siendo comunicado a los Centros quién se pondrá en contacto con las familias.
  • La tramitación de las solicitudes de escolarización se realizará siguiendo el proceso de admisión de alumnos de carácter general.
Estos son algunos ejemplos de CEE en Asturias:

Colegio Rural Agrupado: CRA

Un Colegio Rural Agrupado (CRA) es un centro educativo donde se imparten las áreas de Educación Infantil y Educación Primaria en el entorno rural español.

En los pueblos rurales con poca población no hay alumnos suficientes como para mantener una infraestructura educativa tradicional, por lo que se establecen colegios rurales de pocas aulas (normalmente entre 1 y 3).

Normalmente el colegio que está en la localidad más importante de la comarca asume las tareas de gestión y administración del C.R.A.

Cada colegio rural tiene los profesores, tutores, jefes de estudio y todo el personal necesario. En cada aula de los C.R.A. se suelen integrar dentro de la misma clase a varios cursos, impartidos todos ellos por el mismo profesor. Cada colegio puede tener una o más aulas, si tiene solamente un aula se denomina centro unitario.

Estos maestros y tutores son apoyados en su labor docente por una serie de maestros denominados itinerantes que poseen diferentes especialidades (lengua inglesa, educación física, etc.). Estos maestros itinerantes, se desplazan entre los pueblos que forman parte del C.R.A. para impartir su especialidad, apoyar a los tutores, etc.

Señalar también, que aunque físicamente las unidades de estos colegios están dispersas, siguen compartiendo todo o parte del material pedagógico, como puede ser libros, juguetes, etc. como si se tratase de un centro educativo normal.

Algunos ejemplos de CRA´s en Asturias:

CRA Lena
CRA Castrillón-Illas
CRA Occidente

Aulas Hospitalarias

Los Programas de Aulas Hospitalarias son una medida de promoción educativa para dar respuesta a las necesidades específicas del alumnado que, por motivos de enfermedad, debe permanecer hospitalizado o convaleciente en el domicilio.

¿A quién va dirigido?

  • A todo el alumnado hospitalizado.
  • Al alumnado convaleciente de Enseñanza Obligatoria, de centros públicos y concertados que justifique un periodo de convalecencia superior a 45 días, certificado por los servicios públicos de salud.

  • Excepcionalmente:
Al alumnado de Traumatología que justifique un periodo de convalecencia superior a 60 días
Al alumnado convaleciente de Enseñanzas no Obligatorias

Demanda de intervención:

El Centro Educativo de procedencia, a través del departamento de oriantación o la dirección, cursará la demanda a la coordinadora del Programa de Aulas Hospitalarias.

Respuesta educativa:

  • Alumnado hospitalizado:
Recibe atención recreativa, formativa y escolar.

  • Alumnado convaleciente:
Recibe atención recreativa, formativa y escolar.
Cada alumno tendrá asignado un Profesor/Tutor hospitalario, quien supervisará y coordinará las actuaciones educativas con el Profesor/Tutor del Centro Educativo, las Familias y el Personal Voluntario, (si fuera necesaria su intervención), desde que el alumno ingresa en el Programa de Aulas Hospitalarias hasta que recibe el alta.

Aulas hospitalarias en Asturias:
  • Hospital Central de Asturias.Centro Materno Infantil
  • Hospital de Cabueñes


Escuelas Hogar

Las Escuelas-Hogar son centros destinados a la educación en régimen de internado, de alumnos/as residentes en zona de población diseminada, donde la insuficiencia de censo escolar y la carencia de vías de comunicación impiden la creación de escuelas en el lugar de residencia del alumnado. Según las instrucciones dadas por la Dirección General de Centros Escolares del Ministerio de Educación y Ciencia, de 10 de julio de 1992, dirigidas a los órganos provisionales del departamento de alumnos/as escolarizados en las Escuelas-Hogar deberán encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
  • Localidades o pueblos donde no hay centro escolar.
  • Caseríos del campo donde no existe transporte escolar, ni otro medio público con horario adecuado para la asistencia a la Escuela.
  • Y, casos de necesidad socio-familiar.

Enlaces a las escuelas rurales en Asturias:

C.P. Laviada. Gijón


El Colegio Público Laviada, en Gijón, es el único centro público del barrio del que recibe el nombre. Es un centro ordinario, urbano y completo, en el que se imparten Educación Infantil y Primaria.


C.P. Laviada

Es el único colegio público de Gijón que tiene 18 unidades en Primaria, donde cuenta con 427 alumnos (136 en el primer ciclo, 150 en el segundo y 141 en el tercero), teniendo en cada una de las 18 clases veinte o más estudiantes. En educación Infantil tiene 200 alumnos que se reparten en 9 unidades.

En la zona de influencia de este centro, que es bastante grande (lo que se refleja en el número de alumnos), podemos encontrar también un colegio privado concertado: el colegio Virgen Reina, que imparte clase a alumnos de etapas Infantil, Primaria y Secundaria.



Zona de Influencia del C.P. Laviada

Aunque no sea malo en sí el hecho de que un colegio público cuente con tantos alumnos, es más difícil de organizar desde dentro, por lo que creemos que el barrio de Laviada debería contar con otro colegio público que aliviara un poco la carga de alumnos que tiene el Colegio Público Laviada y acogiera a los alumnos que acuden al Virgen Reina solo por no tener más cerca otro colegio público.

C.P. Montevil. Gijón


El Colegio Público Montevil, ubicado en el barrio con el mismo nombre en la ciudad de Gijón, es un centro ordinario, urbano y completo, en el que se imparten Educación Primaria e Infantil.


C.P. Montevil

Hoy en día es uno de los colegios públicos más grandes de la ciudad. Cuenta con 424 estudiantes en Primaria repartidos en 17 unidades (3 en cada curso excepto en 6º). En Educación Infantil acoge a 227 alumnos, en un total de 10 unidades. Esto se debe a que está ubicado en una zona de Gijón que ha crecido a gran velocidad en los últimos años, y que solo cuenta con dos colegios, muy pocos en nuestra opinión.

El centro comparte zona en Gijón con el C.P. Severo Ochoa, que imparte clase a un total de 158 alumnos de Educación Infantil y 317 de Educación Primaria. Estos dos colegios están situados juntos en la misma calle, lo que proporciona alguna ventaja y un gran inconveniente: al ser la zona demasiado grande, hay familias a las que les corresponde ir a estos colegios teniendo otros mucho mas cerca.

Por poner un ejemplo, a un niño que viva en la zona del mapa que hemos marcado con un punto negro, le corresponde ir al C.P. Montevil o al C.P Severo Ochoa, ambos a un kilómetro de su casa, cuando tiene otros dos colegios públicos (el LLano y el Manuel Martínez Blanco) a unos 550 metros.

Zona de influencia del C.P. Montevil

Con esto queremos decir que en el barrio de Montevil, que ha crecido y aún crece muy rápido, hacen falta al menos uno o dos colegios públicos más. Principalmente para acoger a alumnos como el niño del ejemplo que prefieren ir a otros centros fuera de su zona, también para rebajar un poco el número de alumnos de los principales colegios del barrio, que a nuestra manera de ver cuentan con demasiados; y por último para evitar que algunas familias del barrio lleven a sus hijos a los centros privados concertados solo por el hecho de no tener cerca un colegio público.

Aulas Hospitalarias; Historia

La situación actual de la Pedagogía Hospitalaria y, por consiguiente, la actuación de los maestros en los hospitales en España, se puede decir que se encuentra en un momento ciertamente importante, ya que son pocos los hospitales que hoy en día no cuenten entre sus instalaciones con un Aula Hospitalaria y que no dediquen parte de sus instalaciones y medios económicos a la atención y mejora de estos centros. Sin embargo, el proceso para llegar a esta situación ha sido largo y complejo. En un principio las aulas surgieron en ciertos hospitales de una manera espontánea, ante la preocupación de algunos por la atención escolar de los niños que pasaban largas estancias hospitalizados, lejos de su ambiente familiar y con la posibilidad de perder el curso escolar.

Las primeras escuelas dentro de un hospital surgen allá por los años cincuenta en centros vinculados con la orden hospitalaria de San Juan de Dios, como ocurriera en el Sanatorio Marítimo de Gijón que era llevado por estos hermanos; labor que fue continuada en otro de sus hospitales, en esta ocasión de Madrid, en el Asilo de San Rafael. Unos años más tarde, en torno a 1965, ante la epidemia de poliomelitis que sufría la población infantil española, se plantea la necesidad de ayudar a estos niños no sólo desde el punto de vista médico, sino también desde el escolar y educativo. Esta iniciativa dio lugar a que se abriesen una serie de aulas en diversos hospitales de la geografía española, en concreto en el hospital de Oviedo, en La Fe de Valencia, en Manresa (Barcelona) también bajo los hermanos de San Juan de Dios y en los madrileños: Niño Jesús, Clínico, Gregorio Marañón y Hospital del Rey, unas Aulas dependientes del Insalud, conocido por entonces como el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que van abriendo camino en este mundo de la atención escolar hospitalaria. Por ejemplo, en 1966, en el Hospital Niño Jesús, de Madrid, se creaban un total de diez unidades de Educación Especial, de las que sólo quedaban cuatro en 1997. Hay que incidir en un hecho primordial y es que en un principio, estas aulas fueron creadas con la idea de atender la demanda que había por parte de la sociedad por atender a niños con determinadas enfermedades, como la poliomelitis, parálisis cerebral, Síndrome Tóxico, etc. Se pretendía, en esos momentos iniciales, más entretener a los niños que llevar con ellos un seguimiento escolar, según el programa de su colegio de origen.

Esta iniciativa tuvo su continuación, en 1974, a raíz de la apertura del Hospital Nacional de Parapléjicos, en Toledo. En ese momento se puso en marcha una Sección Pedagógica, compuesta de cinco aulas, biblioteca, secretaría y una sala de profesores, con cuatro maestros, de los que hoy en día sólo quedan tres. La misión de esta Sección era atender las necesidades educativas de los niños y adultos ingresados, cubriendo así una demanda cada vez más extendida en la sociedad española. Sin embargo, esta iniciativa no cuajó todavía en el resto de hospitales ni en la administración educativa, que se limitaba a tomar decisiones puntuales para resolver problemas como el famoso caso del “Aceite de colza”.

Hubo que esperar hasta el 7 de abril de 1982, fecha en la que se publicó la Ley de Integración Social de los Minusválidos para que este derecho se recogiese fielmente en su articulado. A partir de ese momento se inicia una amplia labor legislativa, tanto desde el punto de vista del Ministerio de Educación y Cultura, como desde las diferentes Consejerías de Educación y Sanidad de las respectivas Comunidades Autónomas, una vez que éstas asumieron las competencias en materia educativa y sanitaria, tendente a atender este derecho que todo niño tiene a la educación, incluidos los niños enfermos y hospitalizados y que fueron recogidos en la Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado, aprobada por el Parlamento Europeo en 1986. El resultado final fue que el 18 de mayo de 1998 se firmó un convenio entre el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Instituto Nacional de la Salud, en el que se sentaron las bases y la política compensatoria destinada a resolver la escolarización de los niños convalecientes o ingresados en centros hospitalarios.

En la actualidad la mayor parte de los centros hospitalarios de España cuentan entre sus dependencias más preciadas con una o varias aulas donde son atendidos los niños y niñas que se ven obligados a pasar un tiempo en el hospital lejos de sus centros escolares de origen. Los años comprendidos en esta atención son los que van de los 3 a los 16 años, aunque en ocasiones puntuales son atendidos niños de otras edades superiores, aquellos que van al Bachillerato. Asimismo, hoy en día se está abriendo camino otra nueva modalidad, dentro de la atención educativa hospitalaria, la recibida en el Hospital de Día Psiquiátrico de algunos hospitales, como el de la “Pradera de San Isidro” de Madrid, donde se atienden a niños y adolescentes que requieren un tratamiento psiquiátrico con carácter continuado y controlado.

Aulas Hospitalarias

Reciben el nombre de Aulas Hospitalarias las unidades escolares surgidas dentro del hospital, cuyo objetivo principal es la atención escolar de los niños hospitalizados, atendiendo con ello a uno de los principales derechos recogidos en la Ley 13/1982 sobre la integración social de los minusválidos, en cuyo artículo 29 se recoge que en todos los hospitales en los que se cuente con servicios pediátricos se dispondrá de "una sección pedagógica para prevenir y evitar la marginación del proceso educativo de los alumnos en edad escolar internados en dichos hospitales". Esta Ley fue más tarde ampliada a través de varios Reales Decretos en los que se han ido definiendo con mayor claridad las funciones a desarrollar en estas aulas, dotándolas de un mayor contenido.

En estas aulas son atendidos niños que durante un período de tiempo, más o menos largo, padecen diversos trastornos físicos, enfermedades, roturas, operaciones, etc., por lo que deben ser ingresados en un hospital. De esta forma, pueden continuar con el proceso educativo con total normalidad, dentro de la anormalidad que supone para el niño estar fuera de su ambiente familiar, escolar y social.

Las Aulas Hospitalarias poseen unas determinadas características que hacen que la actividad a desarrollar en ellas sea, en cierto modo, diferente: se encuentran ubicadas dentro de un centro hospitalario y dirigidas a niños que sufren diversos tipos de patologías. Estas dos premisas hacen que la actuación escolar que el profesor debe realizar requiera de unos comportamientos diferentes a los que se llevarían a cabo en un aula normal. Es por esta razón por la que el aula debe ser un espacio abierto y flexible, atento únicamente a las necesidades del niño hospitalizado, donde éste pueda acudir libremente, con la posibilidad de que siempre que lo requiera su asistencia médica y sanitaria pueda ausentarse, para más tarde volver de nuevo a reincorporarse a sus tareas escolares.

La actuación, por otra parte, de los maestros y maestras que trabajan en estas aulas debe de tener en cuenta todas las circunstancias que rodean al niño hospitalizado: angustia, ansiedad, desmotivación, aburrimiento, etc., de ahí la importancia de emplear una serie de técnicas encaminadas a fomentar en estos niños su creatividad, el perfeccionamiento de sus destrezas, habilidades y capacidades manipulativas, así como la utilización de las nuevas tecnologías.

Otro de los aspectos de gran interés en estas aulas es la creación de un clima propicio para el intercambio de experiencias entre los diferentes alumnos hospitalizados, no ya sólo dentro del aula sino también durante el tiempo que pasa en el resto de dependencias compartidas del hospital: los pasillos, la sala de juegos o en sus habitaciones, procurando que sienta lo menos posible la lejanía de su ambiente familiar y social. Asimismo y gracias a las nuevas tecnologías se intenta relegar a un segundo plano la soledad y el aislamiento que sufre el niño hospitalizado comunicándose a través de internet con otros niños de otros hospitales con problemas iguales o parecidos a los suyos; con sus compañeros del aula de referencia, etc.

La actividad educativa se lleva a cabo de varias maneras, siendo las más comunes dos: la asistencia al aula por parte del alumno, siempre que éste se encuentre en condiciones físicas para desplazarse hasta ella; o, bien, en su propia habitación, cuando su estado de salud aconseja que sea el profesor el que se desplace hasta ella. La finalidad, en ambos casos, es siempre la misma: evitar o reducir en lo posible las consecuencias negativas que su estancia en el hospital les puede causar tanto a nivel educativo como personal, especialmente, en los casos de los niños que están más tiempo hospitalizados, por padecer una enfermedad crónica (leucemia, etc.).

En estas actuaciones se tiene siempre muy presente otros dos componentes fundamentales en todo este proceso educativo y sin los cuales difícilmente la actuación del maestro del aula podría desempeñar su labor plenamente, son los padres y el personal sanitario: médicos, enfermeras, auxiliares, etc. La relación con los padres ha de ser diaria y permanente, ya que son ellos, junto con sus hijos, los primeros en orientar al maestro sobre el nivel educativo de éstos, al mismo tiempo que sirven de nexo de unión entre el colegio y sus tutores con el Aula Hospitalaria. En cuanto al trato con el personal sanitario ha de ser también diario, siendo considerada su labor como imprescindible ya que estimulan y apoyan en todo momento la asistencia de estos niños al aula. Por otra parte, ellos se convierten en el primer transmisor de la información referente a cada niño que ingresa en el hospital o los cambios que se produzcan en el ánimo o en la salud de aquel otro que ya lleve tiempo ingresado. Ellos serán, en definitiva, quienes determinen si deben acudir o no al aula y si conviene, por el contrario, que se les atienda en su habitación.

El sistema educativo español

El sistema educativo español se organiza en distintos tipos de enseñanzas regladas que comprenden períodos obligatorios de escolarización hasta los 16 años de edad. A su vez existen numerosas alternativas antes de alcanzar la edad obligatoria de escolarización y una vez terminada esta.

Las diferentes enseñanzas oficiales que ofrece el sistema educativo español son las siguientes:
1.- Eduación infantil: No Obligatoria. Entre 0 y 6 años de edad.
2.- Eduación primaria: Obligatoria. Entre 6 y 12 años de edad.
3.- Eduación secundaria obligatoria: Obligatoria. Entre 12 y 16 años de edad.
4.- Bachillerato: No Obligatoria. A partir de 16 años y hasta edad adulta.
5.- Formación profesional: No Obligatoria. A partir de 16 años y hasta edad adulta.
6.- Enseñanzas de idiomas: No Obligatoria. A partir de 16 años y hasta edad adulta.
7.- Enseñanzas artísticas: No Obligatoria. Las hay musicales, danza, arte dramático, artes plásticas y diseño, y conservación y restauración de bienes culturales. Las edades de acceso mínimo varían segun el nivel ya que algunas se subdividen en enseñanzas elementales, profesionales y superiores. Para más información consultar el Título I, Capítulo VI de la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
8.- Enseñanzas deportivas: No Obligatoria. A partir de 16 años.
9.- Educación de personas adultas: No Obligatoria. Mayores de 18 años.
10.- Enseñanzas universitarias: No obligatoria. A partir de 18 años y hasta edad adulta.

En nuestro estudio nos centraremos en los centros de Eduación Primaria.

Presentación

Este blog ha sido realizado por un grupo de alumnos de 3º de Magisterio de Educación Física de la Universidad de Oviedo 2011-2011 formado por Pedro Abal del Blanco, Daniel Álvarez Pérez y Ángel García Hernández.

Mediante este blog se pretende estudiar y explicar los diferentes tipos de centros existentes en el sistema educativo español en la etapa de educación obligatoria de primaria.

Para ello nos basaremos en la ley vigente: LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y en el estudio y clasificación que aparece en el libro "La organización del centro educativo: manual para maestros" de Rosa María Carda Ros y Faustino Larrosa Martínez.

Ambos documentos aparecen enlazados en las entradas correspondientes de la pestaña "Página principal" del apartado "Clasificación de centros" del blog para su consulta.

Según este manual existen diferentes criterios a la hora de clasificar los centros educativos según su titularidad, publica o privada, su ubicacion geográfica, número de alumnos, etc. Todas estas formas de clasificación aparecen estudiadas y explicadas más detalladamente en los apartados correspondientes de la página del blog, "Clasificación tipología de escuelas".

Esperamos que este blog sea de ayuda para el estudio y comprensión de los diferentes tipos de escuelas de primaria existentes dentro del estado español.

Muchas gracias por vuestra visita.